What seemed like science fiction is now a reality. Technology companies like Microsoft or Google are creating the first artificial intelligence (AI) chatbots that allow us to have real-time conversations to collect information and create new content. For example, TikTok has just announced that it is testing an AI application that will allow us to create avatars based on our physical appearance and personality.
The potential of these technologies is so great that entrepreneurs like Elon Musk have warned about the danger that AI can pose to humanity if there are no controls and regulations. How many movies have we seen where intelligent machines rebel against humans? Still, we cannot escape the fact that AI is here to stay, and it will transform all facets of our lives.
For storytellers, AI has the potential to generate positive impact, with some precautions. To write this post, for example, I consulted the ChatGPT chatbot that OpenAI launched at the end of November 2022. While it still makes many mistakes, this free AI software has garnered attention for its fast and detailed responses.
How will storytelling evolve with the arrival of AI?
Here we explore some possible short- and medium-term effects of these technologies on storytelling:
1. Content creation. AI can automatically generate stories, scripts, and dialogues. This can be useful in helping writers come up with new plots and characters, as well as speeding up the content production process.
However, caution must be exercised in the use of AI to produce content, as it can be a source of plagiarism and a lack of imagination in our narratives, as we may become accustomed to AI being an easy and readily available source of content.
For now, there is no machine that can replace the creativity or quality of human storytelling, but the capacity of these technologies to generate coherent and grammatically correct stories is impressive. Artificial intelligence enhances storytelling. For example, I asked ChatGPT if it could create a 250-word story if I provided the first sentence. The sentence I gave was: «Marta was trembling with excitement.»
And the story ChatGPT created, in a matter of seconds, was as follows:
Marta was trembling with excitement as she waited backstage for her first solo concert. She had dreamed of this moment since she was a little girl, and now that it was finally happening, she could barely contain her emotions.
She closed her eyes and took a deep breath, trying to stay calm. The sound of the audience roaring grew in intensity, and she knew it was time to take the stage. She walked to the center of the stage, her hands still trembling with excitement. She looked out at the crowd, which was cheering and applauding her.
Marta began to sing, carried away by the music and emotions that had brought her there. Her voice was strong and confident, and soon the crowd joined in, singing with her. The energy on stage was incredible, and Marta felt completely alive. Every time she finished a song, the crowd roared and applauded, encouraging her to keep going. During that moment, Marta knew she had found her true passion in life and that she would never stop pursuing it.
The story is simple, unsurprising, but it has the structure of a good story (e.g. narrative tension, climax, and resolution) and can be inspiring for a writer who decides to expand or reimagine the plot.
2. Personalization. AI can help content creators personalize stories for different audiences. This can include adjusting story elements such as tone, structure, characters, and narrative style to fit the interests and preferences of the audience. For example, I asked ChatGPT to describe a Spanish pirate from the 18th century as a reference to create a novel character. This was the response:
Diego had been born in the south of Spain, where he had learned to navigate from a very young age. Over time, he had joined a pirate crew and had proven his worth on countless occasions. He had sailed all over the Caribbean, plundering ships and striking fear into any vessel that stood in his way.
Despite his rough appearance and reputation as a dangerous man, Diego had a noble heart and a deeply ingrained moral code. He did not steal from the poor or attack ships carrying food and medicine, but instead focused on those transporting riches and valuable goods.
3. Interactivity. Interactive narratives are becoming increasingly popular with the rise of video games and narratives that allow us to make decisions to reach different outcomes. As AI becomes more advanced, the reader will be able to choose the direction of the story, the characters they want to follow, and the outcome they want to see.
For example, chatbots can be created to interact with viewers and allow them to make decisions that affect the plot of the story. This will lead to a more engaging and interactive experience.
4. Immersive experiences. AI can allow for more immersive and realistic experiences in storytelling. For example, AI can enhance the virtual and augmented reality experiences by creating characters and objects that behave more realistically and authentically. AI can also help create more natural interactions between the user and the virtual world, which can make the virtual reality experience more satisfying and exciting.
5. Data analysis. AI can also be used to analyze audience data and act as an «editor» that provides ideas to improve stories and adapt them to the interests of different readers.
For example, data analysis tools can analyze online reader behavior, including pages visited, time spent reading a story, and reactions through comments or social media. AI can use this data to identify patterns and trends in the audience, which can help editors make informed decisions about what stories to publish and how to adapt them.
Will AI kill traditional storytelling?
In summary, we can say that artificial intelligence enhances storytelling, from content creation to customization and interaction with the audience. As technology continues to evolve, we are likely to see even more changes and improvements in storytelling. To calm the fears of the most pessimist, I asked the chatbox if, with the arrival of AI, literature had died. Its response is hopeful:
No, literature will not die with AI. In fact, artificial intelligence can be a very useful tool to help writers in their creative process. While it is true that AI can generate texts, these are usually of inferior quality to texts written by a human author with literary skills. AI is capable of imitating linguistic patterns and generating coherent text, but it lacks the creativity and emotion that characterize truly impactful and moving storytelling.
Lo que parecía ser ciencia ficción, ya es realidad. Compañías tecnológicas como Microsoft o Google están creando los primeros chatbots de inteligencia artificial (IA) que nos permiten mantener conversaciones en tiempo real para recabar información y crear nuevos contenidos. Por ejemplo, TikTok acaba de anunciar que está probando una aplicación de IA que nos permitirá crear avatares basados en nuestro físico y personalidad.
El potencial de estas tecnologías es tan grande que empresarios como Elon Musk han alertado sobre el peligro que la IA puede suponer para la humanidad si no existen controles y regulaciones. ¿En cuántas películas hemos visto que las máquinas inteligentes se revelan contra los humanos? Aún así, no podemos escapar el hecho de que la IA ha llegado para quedarse, y que va a transformar todas las facetas de nuestras vidas.
Para los que contamos historias, la IA tiene el potencial de generar impactos positivos en muchos ámbitos, con algunas precauciones. Para realizar esta entrada, por ejemplo, consulté el chatbot ChatGPT que OpenAI lanzó a finales de noviembre de 2022. Si bien aún comete muchos errores, este software gratuito de IA ha acaparado la atención por sus rápidas y detalladas respuestas.
¿Cómo evolucionará el storytelling con la llegada de la IA?
Aquí exploramos algunos posibles efectos a corto y mediano plazo de este tipo de tecnologías en el storytelling:
1.Creación de contenido. Con la IA, se pueden generar automáticamente historias, guiones y diálogos. Esto puede ser útil para ayudar a los escritores a idear nuevas tramas y personajes, así como para acelerar el proceso de producción de contenido.
Sin embargo, hay que tener cautela con el uso de la IA para producir contenidos, ya que puede ser el origen del plagio de textos y de una epidemia de falta de imaginación en nuestras narrativas, ya que podemos acostumbrarnos a que la IA sea la única fuente de creatividad.
Por ahora, no hay máquina que pueda suplantar la creatividad o la calidad de la literatura humana, pero es impresionante la capacidad de estas tecnologías de generar historias coherentes y gramaticalmente correctas. La inteligencia artificial, de hecho, revoluciona el storytelling. Por ejemplo, le pregunté a ChatGPT si podría crear una historia de 250 palabras si yo le proporcionaba la primera frase. La frase que le di fue la siguiente: ¨Marta temblaba de la emoción.¨
Y la historia que ChatGPT creó, en cuestión de segundos, fue la siguiente:
Marta temblaba de la emoción mientras esperaba en el backstage de su primer concierto en solitario. Había soñado con este momento desde que era niña, y ahora que finalmente estaba sucediendo, apenas podía contener sus emociones. Cerró los ojos y respiró profundamente, tratando de mantener la calma.
El sonido del público rugiendo creció en intensidad, y supo que era hora de salir al escenario. Caminó hacia el centro del escenario, sus manos todavía temblando con emoción. Miró a la multitud, que la vitoreaba y aplaudía.
Marta comenzó a cantar, dejándose llevar por la música y las emociones que la habían llevado hasta allí. Su voz era fuerte y segura, y pronto la multitud se unió en coro, cantando con ella.
La energía en el escenario era increíble, y Marta se sintió completamente viva. Cada vez que terminaba una canción, la multitud rugía y aplaudía, animándola a seguir adelante. Durante ese momento, Marta supo que había encontrado su verdadera pasión en la vida y que nunca volvería a dejar de perseguirla.
La historia es simple, sin muchas sorpresas, pero tiene la estructura de una buena historia (p.ej. tensión narrativa, clímax y desenlace) y puede ser inspiradora para un escritor que decida expandir o reimaginar la trama.
2. Personalización. La IA puede ayudar a los creadores de contenido a personalizar las historias para diferentes audiencias. Esto puede incluir ajustar los elementos de la historia como el tono, la estructura, los personajes y el estilo narrativo para adaptarse a los intereses y preferencias de la audiencia. Por ejemplo, le pregunté a ChatGPT que me describiera un pirata español del siglo XVIII, como referencia para crear un personaje de novela. Esta fue la respuesta:
Diego era un pirata español de mediados del siglo XVIII. Con una altura imponente y una barba espesa y oscura, su presencia imponía respeto en cualquier lugar que pisara. Llevaba siempre una pistola en su cinturón y un sable en su cadera, herramientas fundamentales para llevar a cabo su trabajo como pirata.
Diego había nacido en el sur de España, donde había aprendido a navegar desde muy joven. Con el tiempo, se había unido a una tripulación pirata, y había demostrado su valía en innumerables ocasiones. Había navegado por todo el Caribe, saqueando barcos y haciendo temblar a cualquier nave que se interpusiera en su camino.
A pesar de su apariencia ruda y su reputación de hombre peligroso, Diego tenía un corazón noble y un código moral muy arraigado. No robaba a los pobres ni atacaba a los barcos que transportaban comida y medicinas, sino que se enfocaba en los que transportaban riquezas y bienes de valor.
3. Interactividad. Las narrativas interactivas se están volviendo cada vez más populares con el auge de los videojuegos y las narrativas que te permiten tomar decisiones para llegar a distintos desenlaces. A medida que la IA se vuelve más avanzada, el lector podrá elegir la dirección de la historia, los personajes que quiere seguir y el desenlace que quiere ver. Por ejemplo, se pueden crear chatbots que interactúen con los espectadores y les permitan tomar decisiones que afecten el curso de la historia. Esto conducirá a una experiencia más atractiva e interactiva.
4. Experiencias inmersivas. La IA puede permitir experiencias más inmersivas y realistas en la narración de historias. Por ejemplo, la IA puede mejorar la experiencia de la realidad virtual y aumentada al crear personajes y objetos que se comportan de manera más realista y auténtica. La IA también puede ayudar a crear interacciones más naturales entre el usuario y el mundo virtual, lo que puede hacer que la experiencia de la realidad virtual sea más satisfactoria y emocionante.
5. Análisis de datos. La IA también puede utilizarse para analizar datos de audiencia y como ¨editora¨ que brinde ideas para mejorar las historias y adaptarlas a los intereses de distintos lectores.
Por ejemplo, las herramientas de análisis de datos pueden analizar el comportamiento de los lectores en línea, incluyendo las páginas visitadas, el tiempo que pasaron leyendo una historia y las reacciones a través de comentarios o redes sociales. La IA puede utilizar estos datos para identificar patrones y tendencias en la audiencia, lo que puede ayudar a los editores a tomar decisiones informadas sobre qué historias publicar y cómo adaptarlas.
¿Matará la IA a la narrativa tradicional?
En resumen, podemos afirmar que la inteligencia artificial revoluciona el storytelling, desde la creación de contenido hasta la personalización y la interactividad con la audiencia. A medida que la tecnología continúa evolucionando, es probable que veamos aún más cambios y mejoras en la narración de historias. Para cerrar esta entrada, le pregunté al chatbox si, con la llegada de la IA, había muerto la literatura. Su respuesta es esperanzadora:
No, la literatura no morirá con la IA. De hecho, la inteligencia artificial puede ser una herramienta muy útil para ayudar a los escritores en su proceso creativo.Si bien es cierto que la IA puede generar textos, estos suelen ser de una calidad inferior a los textos escritos por un autor humano con habilidades literarias. La IA es capaz de imitar patrones lingüísticos y generar texto coherente, pero carece de la creatividad y la emoción que caracterizan a la literatura verdaderamente impactante y conmovedora.
Al igual que ocurre con la historia de la moda, algunas de las comidas más reconocidas a nivel global esconden originales historias en su origen. A contrario de lo que puedas pensar, por ejemplo, la hamburguesa no nació en Estados Unidos, y el croissant podría haber nacido en Budapest. Si bien muchas de estas historias se confunden con leyendas, exploramos algunas historias curiosas de la cocina que pueden ser un original motivo de conversación en tu próxima cena.
La hamburguesa. ¿Pensabas que la hamburguesa nació en Estados Unidos? Realmente, como su propio nombre indica, la hamburguesa nació en Hamburgo, Alemania, como un filete que mezclaba distintos tipos de carne picada. No fue hasta el Siglo XIX que unos marineros alemanes llevaron la receta a América, donde la primera mención de la hamburguesa apareció en el menú de Delmonico’s Restaurant de Nueva York en 1834. Si bien la hamburguesa se cocina, su origen está muy unido al del steak tartare, ya que la receta de la carne picada llegó a Alemania a través de los tártaros de origen ruso, que comían la carne cruda y condimentada con especias.
La ensaladilla rusa. Aunque hay menciones a recetas similares, la creación de la ensaladilla rusa se atribuye al cocinero ruso de origen franco-belga, Lucien Olivier (1838-1883), quien la popularizó en su restaurante Hermitage en 1864. En sus orígenes, la ¨ensalada Olivier¨ llevaba ingredientes sofisticados, como el caviar, la perdiz y el venado, que eran muy del gusto de la oligarquía rusa. El exilio de los aristócratas tras la Revolución Rusa de 1917 dio a conocer la ensalada Olivier o rusa en otros países como Estados Unidos, a la vez que en la Unión Soviética se extendía una versión sin ingredientes de lujo, como los guisantes y los pepinillos encurtidos, según la conocemos en la actualidad. Un fenómeno reciente ha sido ver cómo, a raíz de la invasión rusa a Ucrania, muchos restaurantes han cambiado el nombre del plato a ensaladilla ucraniana de manera reivindicativa.
La pizza. ¿Sabías que la pizza nació en Nápoles? Al principio, la pizza era un plato de pobres, que solo llevaba pan, sal y un poco de aceite. No fue hasta 1889 que un cocinero napolitano creó una pizza con los colores de la bandera italiana (el rojo con los tomates, el blanco con la mozzarella y el verde con la albahaca) y la bautizó como Margarita en homenaje a la reina. Este fue el plato que los emigrantes italianos llevaron a Estados Unidos a principios del siglo XX.
La primera pizzería al otro lado del charco abrió sus puertas en Nueva York en 1905, pero al principio no tuvo ninguna aceptación fuera de la comunidad italiana. A partir de la II Guerra Mundial, emprendedores de Chicago adaptaron la receta al gusto americano y le dieron más grosor a la base y una variedad de ingredientes, como el jamón, los champiñones o las aceitunas. Hoy la pizza es uno de los platos más reconocidos y consumidos a nivel mundial, no sólamente en Italia y Estados Unidos.
La tortilla de patata. Según el científico Javier López Linage, autor del libro La patata en España, la primera referencia a la tortilla de patatas aparece en la localidad extremeña de Villanueva de la Serena, durante el siglo XVIII. En concreto, su invención se atribuye a Joseph de Tena Godoy y al marqués de Robledo, dos hacendados ilustrados de este pueblo, que buscaban un alimento barato basado en la patata para paliar la escasez de alimentos. Es probable que la idea naciera de un pan de patatas que se hacía al horno con harina, y evolucionó entonces hasta su versión actual, en la que las patatas se fríen con aceite y se añade el huevo batido. Hoy la tortilla es uno de los platos más distintivos de la gastronomía española, y se le añade cebolla o ajo según el gusto.
El croissant. Contrario a lo que pueda parecer, el croissant no tiene origen francés. En los años 60, una enciclopedia gastronómica de renombre, la Larousse Gastronomique, situó el origen del croissant en el Budapest de 1686, que por aquella época estaba bajo dominio turco.
La historia cuenta que las fuerzas imperiales estaban cavando un túnel bajo las murallas de la ciudad y los panaderos que trabajaban de madrugada oyeron el ruido de la excavación y dieron la voz de alarma. Eso permitió contener el ataque. Como recompensa, se pidió a los panaderos que preparasen un pastel especial con forma de medialuna creciente, el emblema del Imperio Otomano.
La verdad es que, históricamente, no hay ninguna mención al croissant en un diccionario hasta 1853 y la primera receta de un dulce similar a lo que hoy conocemos como croissant se publicó en París en 1905, lo que acabaría con la leyenda.
Si eres fan de la serie Sucesión (HBO, Estados Unidos), es probable que estés tan perplejo como yo (y te recomiendo que no sigas leyendo este artículo si no te gustan los spoilers). No solo fue duro asimilar que la serie se encuentra en su última temporada, sino también la repentina muerte de Logan Roy, el carismático protagonista de la serie, en apenas el tercer capítulo.
Para los que no estén familiarizados con Sucesión, Logan es un maduro magnate que ha logrado crear el imperio mediático de Waystar Royco de una empresa familiar. Logan es consciente de que, a su edad, va a tener que tomar una decisión respecto al futuro de la compañía. ¿Quién de sus tres ambiciosos hijos está preparado para tomar las riendas? ¿Debería dejar el control de la empresa en manos de algún miembro de la junta directiva? ¿O por qué no vender la mayoría de la empresa a alguno de sus competidores?
La repentina desaparición de Logan, cuando aún quedan siete episodios para la conclusión de la serie, no solo deja estas preguntas en el aire sobre qué ocurrirá con Waystar Royco, sino que también ha generado un debate sobre el riesgo asumido por los creadores de la serie al eliminar tan temprano al personaje central de la historia.
Por Qué Sucesión es una Serie con Gancho
Con el ejemplo de Sucesión, repasaremos los cinco elementos clave para que una historia tome vida y nos mantenga interesados hasta el final: la trama, el escenario, el conflicto, los personajes, y el punto de vista. Analizaremos cada uno de estos componentes por separado para entender su importancia en la construcción y éxito de una narrativa.
La trama. La trama es la serie de eventos o acciones que ocurren en una narrativa y que hacen que ésta progrese. En una entrada de este blog sobre la estructura de las historias, identificábamos como elementos de la trama el detonante, la tensión dramática, el clímax, y la resolución. También hemos descrito tres tipos principales de trama: las tramas lineales, las no lineales y las que dependen del punto de vista.
Cuando arranca la temporada 4 de Sucesión, la venta de Waystar Royco al visionario tecnológico Lukas Matsson está cada vez más cerca. La perspectiva de esta venta provoca angustia existencial y división familiar entre Logan y los tres hijos que trabajan para la empresa: Kendall, Shiv y Roman. Connor, el hijo mayor, es el único que ha decidido abandonar los negocios familiares para dedicarse a la política, con poco éxito. En el episodio 3 de la temporada 4, Logan muere abordo de su avión privado, que iba rumbo a Suecia para cerrar el trato con Matsson. Kendall, Shiv y Roman estaban a bordo de un yate donde se casaba Connor.
El escenario. El escenario de una historia es tanto la ubicación física como el momento en el que se desarrolla la trama. En el caso de Sucesión, el escenario principal es Nueva York en la actualidad. Waystar Royco tiene sede en Nueva York, donde viven los personales principales, pero la familia se desplaza a menudo por avión privado y helicóptero para reuniones y eventos familiares en todas las partes del mundo.
Los personajes. Los personajes son las personas, animales, seres u objetos personificados que conducen la historia. En Sucesión, los protagonistas principales son Logan y sus tres hijos, pero existen una serie de personajes secundarios que añaden complejidad y hasta humor a la trama. Greg es especialmente gracioso, el nieto torpe pero oportunista del hermano de Logan, Ewan. El joven no está familiarizado con el terreno que debe navegar para ganarse a Logan, y se encuentra controlado por Tom, marido de Shiv y asesor de Logan. Por su lado, Logan es un protagonista con muchas aristas: brillante, ambicioso, ególatra, manipulador, e implacable hombre de negocios, que ha creado una compleja relación de amor y odio con sus hijos.
El conflicto. El conflicto es el obstáculo o gran problema a superar por el personaje principal en la historia. En la mayoría de las historias, el conflicto del protagonista puede ser consigo mismo, con otro personaje o personajes, contra la naturaleza o condiciones ambientales externas, o contra la sociedad en su conjunto.
En el caso de Sucesión, el conflicto se centra en la relación disfuncional entre Logan y sus hijos, así como en la falta de confianza que existe entre los hijos por su ciega ambición de ser escogidos como presidentes de la compañía. Ante la potencial venta de la mayoría de la compañía, se produce también una lucha de poder cuando la familia vislumbra un futuro en el que su peso cultural y político se vea severamente reducido.
El punto de vista. El punto de vista es la perspectiva desde la que se cuenta una historia, bien sea la de uno de sus protagonistas (primera persona), la del lector o espectador (segunda persona) o la de un narrador neutral y objetivo (tercera persona). El punto de vista en tercera persona es el más común en la escritura de ficción o en series televisivas con Sucesión. En este tipo de historia, el lector/espectador observa las acciones y diálogo de los personajes, a veces contadas con el apoyo de un narrador externo.
Pudiera parecer que Sucesión ha perdido uno de los cinco elementos clave de una historia. Si bien la muerte de Logan ha hecho que desaparezca uno de los personajes principales (y principal fuente de conflicto), es muy probable que Sucesión mantenga un nivel convincente de storytelling por el conflicto que aún queda entre los hijos de la familia, con el resto de personajes de la junta directiva, y con Matsson ¿Quién se convertirá en el nuevo CEO de Waystar? O con la desaparición de Logan y la venta de la compañía, ¿perderá todo el poder la familia Roy? Durante las próximas semanas, la lucha por la sucesión continúa.
Si eres lector de este blog recordarás que recientemente tipificamos las historias que contamos en tres grandes categorías: historias lineales, no lineales y de punto de vista.
En esta ocasión, profundizaremos en identificar las técnicas narrativas más habituales para contar una historia. Estos modelos pueden ayudarte desde el momento que decides esbozar el arco narrativo y la trama de tu historia, bien sea para un artículo, una novela o película, o una presentación.
Te recuerdo que contar historias te permitirá crear vínculos emocionales con tu audiencia, más allá de la información factual que desees esgrimir. Las historias son herramientas que, bien estructuradas y contadas, pueden sorprender, divertir y encandilar al público, por lo que tus argumentos se convertirán en mucho más persuasivos.
Seis Modelos de Estructura Narrativa
1. El Viaje del Héroe. La mayoría de nuestras historias siguen a un personaje central, de forma lineal, que debe superar una serie de obstáculos fuera de su zona de comodidad para superarse a sí mismo, establecer nuevas conexiones o elevarse a un plano emocional distinto.
Desde la Guerra de las Galaxias a Buscando a Nemo, este tipo de historias suele involucrar un viaje literal o metafórico para la audiencia. El arco narrativo sigue a un personaje principal que toma riesgos, sortea obstáculos, cultiva un aprendizaje y lograr un objetivo concreto que suele suponer una ganancia respecto al arranque de la historia. De hecho, este tipo de historias suelen tener un final feliz para el público.
El viaje que estoy disfrutando en estos momentos es el de Sunja, la heroína de la serie Pachinko (2022) de Apple TV +. Sunja es una mujer coreana y analfabeta que vivió su infancia en el Busán de 1910, bajo la ocupación japonesa. La historia de Sunja, basada en un bestseller, incluye muchos desafíos que sorteará hasta llegar a la vejez en Osaka, en el país enemigo.
2. Los Peldaños de Escalera. Cuando tenemos más tiempo para contar una historia, como por ejemplo en el caso de los thrillers seriados, podemos crear tensión narrativa utilizando los peldaños de una escalera, en los que la acción no siempre se mueve hacia adelante, sino que se detiene o retrasa por falsas pistas, pasos equivocados, o la aparición de factores externos inesperados. Volviendo al ejemplo de los thillers, todos hemos visto esas series en las que el detective sigue una pista o un sospechoso para resolver un asesinato hasta darse cuenta de que sigue un camino equivocado, y de que debe abrir una nueva línea de investigación.
Así, las historias con peldaños de escalera crean tensión más lentamente, y se enfocan en la capacidad de nuestros personajes principales de superar desafíos. Esta técnica suele usarse en historias dramáticas, no siempre con un desenlace feliz.
Una serie que recientemente usó con efectividad esta técnica es el thriller ¨La Chica de Nieve¨ (2023) en Netflix. La serie describe los muchos pasos en falso de la policía para ubicar a lo largo de los años a una niña desaparecida.
3. Las Capas de Cebolla. En algunas ocasiones, como en el caso de las historias contadas desde distintos puntos de vista, la estructura de una narrativa puede asimilarse a las capas de una cebolla. En el corazón se encuentra la historia principal, y las historias que forman las capas ayudan a explicar o a entender esa historia en el centro de la trama.
Hasta cierto punto, las narrativas que siguen este modelo son, en realidad, varias historias dentro de una historia, y suelen usarse para establecer analogías o como piezas de un rompecabezas que se compone al final. Así, estas historias suelen arrancar centradas en un personaje, para luego introducir las historias paralelas o consecutivas a las de ese personaje, y concluyen volviendo a introducir al personaje del inicio.
Un claro ejemplo del uso de esta técnica la podemos ver en la película Embaucadores (¨Sharper¨, 2023) de Apple TV +. Cuatro personajes dispares son parte de una sorprendente trama de robo y mentiras que salta en el tiempo y que se cuenta desde sus diversos puntos de vista en cinco segmentos (el segundo y último capítulo se cuentan desde la perspectiva del mismo personaje, cerca del corazón de la cebolla).
4. Los Pétalos de Flor. Una sofisticada manera de crear una narrativa es cuando, al igual que los pétalos de una flor, varias historias independientes se unen alrededor de una tesis o idea central.
En contraste con las capas de cebolla, estas historias no tienen tramas conectadas o entrelazadas, sino que son más bien una colección de subhistorias que pueden conjugarse para explorar un valor universal, como la amistad, la generosidad o la envidia.
Este tipo de historias suelen demandar atención sostenida por parte de la audiencia, que tendrá que despejar una moraleja que no siempre es tan intuitiva. Al ser de significado oculto, esas moralejas suelen ser muy satisfactorias para el espectador que ha logrado revelarlas.
Un ejemplo emblemático que usa esta técnica es la película Amores Perros (2000) de Alejandro González Iñárritu. La película se divide en tres subhistorias cuyos grupos de personajes nunca se conocen, y la única conexión que existe entre ellos es que sus historias inician a partir de un accidente automovilístico. La película, que marcó el renacer del cine mexicano de los últimos tiempos, explora los temas de la familia, la violencia y la pobreza en México.
5. Entre el Hoy Personal y el Mañana Universal. Las historias más inspiradoras suelen seguir un patrón que pendula entre la realidad que vivimos y aquellas aspiraciones o visiones ideales de futuro que nos imaginamos y queremos construir. Marshall Ganz, profesor de storytelling en Harvard University, fue uno de los primeros expertos en identificar las narrativas con tres planos: el plano personal del ahora, el plano universal del futuro, y la necesidad de tomar acción ahora para lograr ese deseo universal de cambiar el mundo.
El famoso discurso Yo Tengo un Sueño (“I Have a Dream”, 1963) de Martin Luther King es, tal vez, el más claro exponente de este tipo de historias, con vocación de revolucionar la lucha por los derechos civiles. La comunicadora estadounidense Nancy Duarte también ha descrito con detalle en varios libros la estructura de este tipo de historias, que de manera repetitiva contrastan lo duro de nuestra realidad actual para elevarnos a la esperanza de cómo podría ser un futuro mejor para todos. Lo más importante de este tipo de historias, sin embargo, es ese llamado a la acción que nos plantean al final, por lo que esta técnica suele usarse principalmente en presentaciones guiadas hacia ventas o movimientos sociales.
6. En Medio de la Acción. Aquellas historias que arrancan en el medio de la trama, en un momento climático o crítico de la historia, llaman mucho la atención del espectador y ayudan a generar suspense. Tras ese arranque impactante, normalmente la historia vuelve al pasado para desarrollarse de una manera lineal, hasta llegar al momento apoteósico que tantas preguntas nos creó al inicio. En muchos casos, incluso, la historia continúa hasta un desenlace.
Muchos thrillers suelen usar esta técnica, para presentarnos desde el inicio un momento de tensión y despertar en nosotros, como audiencia, interés de cómo se llegó a tan álgido momento.
Muchas series de televisión usan este recurso, pero una reciente dejó huella en mi retina. El Turista («The Tourist», 2022) de la BBC inicia con la persecución de un camión a un coche por las polvorientas carreteras de Australia, hasta que el camión embiste al coche y provoca la amnesia del conductor. Desde esta premisa, la historia avanza pero también regresa al pasado, hasta que se descubre la identidad del protagonista.
Si bien existen muchas otras, estas seis técnicas narrativas para crear historias son las más habituales. Estos distintos modelos, que requieren distintos niveles de destreza como creador de historias, son un valioso referente para crear historias emocionantes y con impacto.
Bonnie Raitt no pudo esconder su cara de estupor cuando, en la reciente gala de los Premios Grammy, proclamaron su nombre como ganadora de la mejor canción del año por la balada ¨Just Like That¨. Si bien Raitt es una veterana cantautora de blues en Estados Unidos, no tiene la proyección internacional de otros nominados como Beyoncé o Taylor Swift, y no es hasta ahora que muchos amantes de la música han descubierto las joyas que esconde su último disco.
Para escribir ¨Just Like That¨, Raitt se inspiró en una historia real que vio en las noticias. La canción narra la historia de una mujer que donó el corazón de su hijo fallecido y que, por primera vez, tiene la oportunidad de conocer al receptor del órgano. El hombre se sentó junto a ella y le preguntó si le gustaría poner su cabeza sobre su pecho para poder escuchar el corazón de su hijo. Raitt expresa así el sentimiento en la canción:
¨Y así tu vida puede cambiar. Mira lo que envían los ángeles. Recuesto mi cabeza sobre su pecho y yo estaba con mi hijo de nuevo. Pasé tanto tiempo en la oscuridad. Nunca pensé que la noche terminaría. Pero de alguna manera la gracia me ha encontrado. Y tuve que dejarle entrar. ¨
Raitt es una trovadora de nuestro tiempo, como exponente de los muchos artistas que nos cuentan historias emocionantes al ritmo de música. En Latinoamérica, el compositor y cantante malagueño Pablo Alborán está triunfando con ¨Amigos¨, una canción que canta a dúo con la artista argentina María Becerra en su último disco ¨La Cuarta Hoja¨. “Amigos” cuenta la historia de amistad entre dos personas, que se apoyan mutuamente tanto en los buenos como en los malos momentos:
¨Un día te protejo a ti, y tú, otro a mí. Siempre logras que vuelva otra vez la fiesta, y que el mundo frene su velocidad con una copa de más como respuesta. A cada mal de amores, a cada pena, pa´ que ya no llore¨
Otra de las ganadoras de los Grammy de este año es Samara Joy, una joven neoyorquina que se alzó como mejor nueva artista del año y mejor álbum vocal de jazz. En su segundo álbum de estudio ¨Linger a While”, el single que hiciera famoso Nancy Wilson: ¨Guess Who I Saw Today¨ (Adivina a Quién Vi Hoy) relata la historia de una mujer que cuenta a su pareja que lo ha descubierto en una infidelidad.
¨El camarero me mostró un rincón oscuro y apartado. Y a medida que mis ojos se acostumbraron a la penumbra vi a dos personas en el bar, que estaban tan enamorados, que incluso yo pude verlo claramente al otro lado de la habitación. ¿Adivina a quién vi hoy, querido? Te vi a ti.¨
Otra de las cantautoras latinoamericanas que suele contarnos bellas historias en sus canciones es Kany García, una artista puertorriqueña ganadora de cinco Premios Grammys Latinos. Uno de los últimos éxitos de Kany es ¨Muero¨, una fantástica balada que canta junto a Alejandro Sanz, en la que narra la historia de un amor tan profundo como inconfensable (en el video hace referencia a que se trata de un amor entre dos mujeres a lo largo de los años):
¨Se gastan los días, se pierde el momento. Y esta cobardía me quema por dentro. No salen las ganas, perdimos el tiempo. Nos ganó el silencio y al miedo le cuento. Y al miedo le cuento que muero de tanto callar, tan solo muero.¨
Desde el punto de vista del compositor, las historias cantadas de un nuevo folclore requieren un esfuerzo excepcional. Este tipo de canciones suelen tener más letra que una canción sin trama, lo que dificulta la construcción de estrofas con buena rima. Además, las canciones suelen tener estribillos repetitivos, y su presencia en las historias al ritmo de música puede romper la tensión narrativa.
Los cantautores que nos cuentan historias a través de sus canciones suelen ver recompensados sus esfuerzos con una mayor apreciación por parte del público, al lograr un mayor impacto emocional. Y como muchos de los artistas mencionados en este artículo, no es de extrañar que muchos de ellos sean los más merecedores de galardones y de nuestro aplauso.
¿De cuántas formas puedes estructurar la trama de una historia? Hay muchas maneras de organizar tu storytelling para lograr el efecto dramático que deseas, pero todas ellas pueden resumirse en tres estructuras esenciales de narrativa.
Para escoger la estructura ideal, comienza por plantearte qué tipo de historia quieres contar. En este blog hemos explorado los siete tipos principales de historias, que incluyen desde el drama y la comedia de los clásicos, a géneros más actuales como las historias de superación, de revelación o de viajes.
Una vez que tengas claro el género de tu historia, podrás plantearte algunas preguntas que te ayudarán a escoger la estructura de tu historia: ¿necesitas dar mucho contexto histórico a la vida de tus personajes? ¿Desde cuántos puntos de vista necesitas contar la historia? O simplemente, ¿qué rápidamente necesitas contar la historia para llegar a un desenlace?
¿Cómo Estructuro Mi Historia?
Junto a la selección del tipo de historia que quieres contar, las preguntas relacionadas con la cronología, el ritmo y la perspectiva de la trama te ayudarán a seleccionar una de estas tres estructuras narrativas:
1. Narrativa lineal. Una narrativa lineal es la estructura más fácil de seguir por la audiencia porque presenta los hitos de la historia en el orden cronológico que ocurren. La anatomía de estas historias suele arrancar con un contexto, en el que se presenta el tiempo, el espacio y los personajes. Entonces se presenta un detonante o premisa dramática – ese momento que cambia el estatus quo – cuando se desencadenan una serie de acciones que dan tensión a la historia. Ese hilo dramático se destensa cuando se alcanza un clímax en la historia y, de ser necesario, se concluye con un desenlace o moraleja.
Este tipo de estructura ágil suele usarse en historias que no requieren mucho análisis de los personajes o contextualización de los hechos, y donde la perspectiva de los personajes involucrados no cambia los hechos. El foco de estas historias es el siguiente paso, el movimiento hacia delante, como en el caso de las historias de viajes o de superación. Ejemplos de narrativas lineales incluyen la comedia romántica Algo para Recordar (Sleepless in Seattle 1993) o la película La Jungla de Cristal (Die Hard 1988), ambas analizadas en este blog.
Este video de Pixar, con subtítulos en español, explica con más detalle las diferencias entre la estructura lineal y no lineal de las historias:
2. Narrativa no lineal. Una narrativa no lineal presenta los eventos de la historia fuera de orden, empleando flashbacks y otros recursos narrativos para cambiar la cronología de una historia. El propósito principal de fracturar la línea de tiempo de la historia es brindar contexto histórico que informa el presente de nuestros personajes, o dar espacio para reflexiones, sueños o incluso visiones del futuro. Estos viajes en el tiempo demandan más atención por parte de la audiencia para no perder el hilo de la historia, pero son muy gratificantes para crear tensión narrativa, desde mayor suspense a un sorprendente giro narrativo.
The Last of Us (¨Los Últimos de Nosotros¨), la serie actual de más éxito en Estados Unidos, usa frecuentemente estos recursos. La serie, basada en un videojuego, se sitúa en un futuro apocalíptico en que la mayoría de los humanos han sido infectados por un hongo que los ha convertido en una mezcla entre vampiros y zombis. La historia se centra en el viaje de un hombre con una niña que es inmune a la pandemia y puede representar la esperanza para la humanidad.
Esta historia se mueve en varios planos cronológicos, y viaja en el tiempo antes y después de la pandemia para recordar a personas que perecieron, o iluminar la historia con información sobre cómo la pandemia se originó y extendió. Si bien el viaje de los personajes siempre se mueve hacia delante, son frecuentes las secuencias que revisitan el pasado.
3. Narrativa del punto de vista. La narrativa del punto de vista está diseñada para expresar la perspectiva o la experiencia personal subjetiva del personaje principal u otros personajes de la historia. Este tipo de narrativas suele mezclar los hechos con el estado de ánimo y los pensamientos privados del narrador, por lo que la persona que cuenta la historia presenta la información de forma subjetiva y poco fiable. El narrador poco fiable es deliberadamente engañoso (p. ej., un mentiroso o embaucador) o está equivocado involuntariamente (p. ej., una persona que puede no comprender completamente los eventos que suceden), lo que obliga al lector a cuestionar su credibilidad como narrador. Tal vez una de las historias más famosas de un narrador poco fiable es la película de suspense El Sexto Sentido (The Sixth Sense, 1999), en la que no conocemos un dato importante del personaje del psicólogo hasta el final de la historia. Evitaré el spoiler si no has visto la película, pero mencionaré otra famosa película que usa el mismo tipo de narración poco fiable, Los Otros (The Others, 2001), del director Alejando Amenábar.
Es importante resaltar que el uso de estas tres estructuras esenciales de narrativa no puede ser aleatorio y debe ajustarse a las necesidades de la historia que cuentas. Si, por ejemplo, abusas de los viajes en el tiempo o del número de puntos de vista puedes confundir y llegar a perder a nuestra audiencia. La serie alemana Dark es un claro ejemplo de una historia que exige tanto del espectador que pocas personas lograron comprender y hacer sentido del desenlace. La máxima del “menos es más” debe guiarte para incluir los elementos narrativos que solamente sean imprescindibles para contar tu historia con efectividad.
En este blog hemos examinado cómo nació el storytelling en las empresas, el tipo de historias que debería contar un CEO, y el equipo que debería contratar una empresa para optimizar su capacidad de crear narrativas que emocionen y conecten con consumidores y clientes.
Los datos más recientes lo confirman: según un estudio de Accenture, más del 70% de consumidores compran en negocios con los que se sienten identificados por sus valores corporativos – esas empresas que han logrado conquistarnos no solo por la calidad de sus bienes y servicios, sino también por sus prácticas de lucha contra el cambio climático, el cuidado que extienden a sus comunidades o por temas mucho más mundanos como su sentido del humor.
Señas de una buena narrativa corporativa
Para conquistar al cliente de hoy, existen cinco cualidades en el storytelling corporativo que pueden ayudar a cerrar una venta.
1. Simple. Si bien las historias con muchos giros narrativos pueden ser emocionantes en la ficción, el storytelling corporativo es más efectivo cuanto más clara y sencilla de comprender sea una historia. Existen muchos tipos de historias, pero las más simples siguen el patrón del ¨antes y después¨, es decir, cuando se experimenta una transformación, una reflexión o un descubrimiento. La emotiva campaña de los chocolates Suchard, por ejemplo, cuenta la historia de una familia que ha perdido a la abuela y, en su ausencia, deciden replicar todo lo que ella hacía para que la Navidad fuera especial. Sin desvelar el desenlace de ¨La Primera Navidad¨, Suchard se convierte en símbolo de tradición y de costumbre navideña en un cuento entrañable.
2. Entretenida. El hecho de que una historia tenga una estructura simple no significa que tenga que ser aburrida. Si queremos llamar la atención de nuestros potenciales clientes, es necesario revestir nuestras historias de originalidad y sorpresa. Recientemente, la empresa de embutidos Campofrío produjo el que tal vez fuera el anuncio más entretenido de la pasada temporada navideña en España. Bajo el título de ¨La Herencia¨, varios rostros famosos del cine y la televisión españolas se pasean por una notaría para hacer un testamento ficticio de lo que dejarán como legado a las futuras generaciones. Tras una disparatada y divertida retahíla de legados, una niña irrumpe en escena para recordar que el coraje es el valor más importante de todos. Con esta historia, Campofrío vuelve a posicionarse como una empresa anclada en los valores más nobles del ser humano, y seduce sin mostrarnos ni hacer referencia a ninguno de sus productos.
3. Auténtica. Ante el bombardeo informativo y publicitario que experimentamos a diario a través de una multitud de plataformas, resuenan aquellas marcas que logran posicionarse en nuestro imaginario colectivo como parangones de la ética, la integridad y la confiabilidad. Hoy, más que consumidores, somos fans de marcas, y una y otra vez demostramos lealtad a aquellas empresas cuyos valores más resuenan con nosotros. La empresa automovilística Renault, por ejemplo, nos recordó recientemente su capacidad de ajustarse a nuestros cambiantes estilos de vida con la campaña ¨La Tienda¨. Renault nos cuenta la historia de una tienda, propiedad de Pierre y Rose, que se transforma a lo largo de las décadas para ajustarse a las necesidades de la familia y al correr de los tiempos, al igual que lo han hecho los automóviles Renault. En este caso, Renault usa esta historia para presentar su nuevo modelo eléctrico.
4. Universal. Los valores y prácticas que son globalmente reconocibles o son innatas en la naturaleza humana nos elevan emocionalmente y nos ayudan a forjar lazos con los demás. Son esas historias que no conocen fronteras, como las historias de multiculturalidad que nos cuenta Coca Cola, o las historias de amistad que predica Meta con Facebook. ¿Y qué deporte puede ser más universal que el fútbol? Durante el pasado Mundial de Qatar, Nike lanzó la campaña ¨Footballverse¨ en la que imaginaba juntar a grandes futbolistas de la historia en un solo partido en el metaverso. Nike logra emocionarnos y entretenernos con esta loca premisa y con un mensaje universal que trasciende incluso a las nuevas generaciones.
5. Emotiva. En épocas como la navideña, muchas empresas recurren a contar historias que nos conquistan al tocar nuestra fibra más sensible. Este sencillo anuncio de Amazon, titulado ¨Joy is made¨ (La felicidad se hace), una niña está enamorada de uno de esos globos de cristal que, al sacudirlos, produce un efecto de nieve. Es tal la fascinación de la niña con el globo que su padre decide comprar en Amazon los productos necesarios para construir una réplica a tamaño real del objeto como regalo para su hija. El resultado es mágico, y logramos emocionarnos tanto como la niña cuando vemos volar el confeti que imita a la nieve dentro del invernadero. Esta sencilla historia de carácter universal no solo nos entretiene, sino que además nos emociona.
Explorar estas cinco cualidades del storytelling corporativo es una buena oportunidad para recordar una de mis citas favoritas sobre la magia de contar historias, del escritor estadounidense Eric Hoffner: ¨El ser humano es eminentemente un narrador de historias. Su búsqueda de un propósito, una causa, un ideal, una misión y cosas parecidas es, en buena medida, la búsqueda de un guión y una estructura para el desarrollo del relato de su propia vida.¨
Recientemente una amiga escritora me comentaba que los momentos de mayor intimidad en su relación ocurrían cuando, justo antes de la hora de la siesta, compartía con su pareja la trama de las historias que estaba escribiendo. “Es solamente en ese momento cuando siento que me presta total atención,” comentaba mi amiga. “Pero diría más: es cuando le cuento historias que siento que se vuelve a enamorar de mí.“
En este blog hemos analizado lo que ocurre en nuestro cerebro cuando escuchamos una historía, pero ¿por qué contar historias puede fortalecer los lazos de unión con nuestros seres queridos?
El cine, el arte y la literatura han reflejado en múltiples ocasiones el poder seductor de contar historias. En la película Memorias de África, el intrépido cazador Denys Finch Hatton (Robert Redford) se enamora de la baronesa Karen Blixen (Meryl Streep) cuando le escucha leer sus poesías en voz alta. En el cuento de Las Mil y una Noches, Sherezade logra salvar su vida y seducir al rey Shahriar contándole una historia diferente cada noche, como las de Aladino, Alí Babá y los 40 Ladrones, o Simbad el Marino.
En la psicología moderna, el efecto conquistador de contar historias ha quedado patente en varios estudios. Cuando un hijo nos pide que le leamos un cuento, por ejemplo, el contar historias es una forma de establecer vínculos emocionales indelebles dentro de las familias. Un estudio en particular demostró que, cuando dos grupos de niños de entre 3 y 5 años escucharon o leyeron las mismas 24 historias, los pequeños que escucharon las historias demostraron una mejor comprensión de las historias al volver a contarlas, mientras que los niños del grupo de lectura de historias mejoraron su complejidad lingüística.
Y es que, al escuchar una historia, estamos dando un voto de confianza al narrador: nos dejamos llevar en el viaje narrativo y vamos a prestar particular atención para poder construir esa historia en nuestra imaginación. Es cuando las neuronas espejo se activan en nuestro cerebro, reflejando como si nosotros estuviéramos llevando a cabo esa acción o teniendo ese sentimiento.
Dar vida a la historia en nuestras mentes no solo nos va a ayudar a recordarla mejor, sino que además estableceremos empatía y vínculos emocionales con el narrador. Así, no es de extrañar que muchos de nosotros guardemos como recuerdos notables de nuestra infancia el momento en que el abuelo nos contaba una historia antes de dormir, o cuando compartíamos historias con amigos en excursiones y campamentos.
Pero tal vez una de las evidencias más entretenidas de que las historias pueden llegar a enamorar la brindaron el psicólogo Arthur Aron y sus colaboradores en la década de los 90. Aron y sus colegas desarrollaron las llamadas ¨preguntas para enamorarse¨, un conjunto de 36 interrogantes que dos extraños pueden usar para explorar la posibilidad de desarrollar una conexión íntima y personal.
Los autores del estudio dicen que “un factor clave asociado con el establecimiento de una relación estrecha entre iguales es el hecho de abrirse personalmente de manera continua, gradual y recíproca”, por lo que no es de extrañar que muchas de estas preguntas sean, en cierta medida, una prueba de nuestra capacidad de contar historias. A continuación comparto la lista de interesantes preguntas:
-
Suponiendo que pudiera elegir a cualquier persona del mundo, ¿a quién le gustaría invitar a cenar?
-
¿Le gustaría ser famoso? ¿En qué sentido?
-
¿Alguna vez practica lo que va decir antes de llamar por teléfono? ¿Por qué?
-
¿Qué constituye para usted un “día perfecto”?
-
¿Cuándo fue la última vez que cantó a solas? ¿Con otra persona?
-
Si pudiera vivir hasta los 90 años de edad conservando durante los últimos 60 años la mente o el cuerpo de una persona de 30 años, ¿qué preferiría?
-
¿Tiene una corazonada secreta sobre la forma en que va a morir?
-
Nombre tres cosas que usted y su pareja parezcan tener en común.
-
¿De qué se siente más agradecido en la vida?
-
Si pudiera cambiar cualquier cosa de la forma en que fue criado, ¿cuál sería?
-
Cuéntele a su pareja la historia de su vida en cuatro minutos pero con tanto detalle como sea posible.
-
Si pudiera despertarse mañana habiendo adquirido una cualidad o una habilidad, ¿cuál sería?
-
Si una bola de cristal pudiera decirle la verdad sobre usted, su vida, su futuro o cualquier otra cosa, ¿qué le gustaría saber?
-
¿Hay algo que haya soñado hacer desde hace mucho tiempo? ¿Por qué no lo ha hecho?
-
¿Cuál es el mayor logro de su vida?
-
¿Qué es lo que más valora en una amistad?
-
¿Cuál es su recuerdo más preciado?
-
¿Cuál es su recuerdo más terrible?
-
Si supiera que dentro de un año va a morir súbitamente, ¿cambiaría en algo la forma en que vive ahora? ¿Por qué?
-
¿Qué significa la amistad para usted?
-
¿Qué papel desempeñan en su vida el amor y el afecto?
-
Alternadamente, diga algo que considere una característica positiva de su pareja. Mencione un total de cinco características.
-
¿Qué tan cercana y cálida es su familia? ¿Siente que su infancia fue más feliz que la de la mayoría?
-
¿Cómo se siente en su relación con su madre?
-
Cada uno haga tres declaraciones verdaderas usando “nosotros”. Por ejemplo: “Los dos estamos en esta sala sintiendo…”
-
Complete esta frase: “Quisiera tener a alguien con quien compartir…”
-
Si llegara a ser amigo íntimo de su pareja, diga qué sería importante que ella supiera.
-
Dígale a su pareja qué le gsta a usted de ella; sea muy honesto esta vez y diga cosas que posiblemente no le diría a alguien que acabara de conocer.
-
Cuéntele a su pareja un momento bochornoso de su vida.
-
¿Cuándo fue la última vez que lloró con otra persona? ¿A solas?
-
Dígale a su pareja algo que ya le guste a usted de ella.
-
¿Qué es algo demasiado serio para bromear al respecto?
-
Si fuera a morir esta noche, sin poder comunicarse con nadie, ¿qué sería lo que más lamentaría no haberle dicho a alguien? ¿Por qué no se lo ha dicho?
-
Su casa, que contiene todo lo que usted posee en la vida, arde en un incendio. Después de salvar a sus seres queridos y sus mascotas, tiene tiempo de una carrera final para rescatar algún objeto. ¿Cuál sería y por qué?
-
¿Qué muerte de algún familiar sería para usted la más perturbadora? ¿Por qué?
-
Exponga un problema personal y pregúntele a su pareja cómo lo manejaría ella. Asimismo, pídale a su pareja que le diga cómo parece que usted se siente respecto del problema que eligió.